60463 - Química sostenible y catálisis
La
percepción social de la química ha ido evolucionando de manera
desfavorable debido a que muchos de los problemas medioambientales
actuales vienen causados por la contaminación asociada a la industria
química. No obstante, la solución a muchos de estos problemas está
precisamente en manos de la Química. Es así como surge la Química
Sostenible cuyas bases se establecieron en los 90 a través de los “12
principios” enunciados por P. Anastas y J. Warner y que se resumen en:
a) reducir el uso de recursos extinguibles, b) mejorar el diseño de
productos para que resulten inocuos y no persistentes tras su uso, y c)
mejorar los procesos de producción reduciendo la generación de
productos químicos contaminantes o peligrosos.
La asignatura Química Sostenible y Catálisis proporciona una visión global acerca de los principios y herramientas de esta disciplina, así como de su aplicación práctica en procesos químicos, destacando el uso de materias primas renovables, disolventes “verdes”, catalizadores y la optimización de los recursos energéticos. En el contexto socio-económico y político actual se hace necesario minimizar el impacto medioambiental asociado a procesos y productos químicos, tanto a nivel industrial como de investigación. Es por ello que la formación en Química Sostenible y Catálisis es fundamental para un titulado del Máster en Química Molecular y Catálisis Homogénea que tiene como objetivo global formar investigadores en los campos de la Síntesis Química y la Catálisis.
Profesorado
Macías Maza, Ramón; Marqués López, María Eugenia; Pérez Herrera, Raquel